4 VISIONES DE LA EDUCACIÓN DURANTE Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA
- johny molina
- Apr 7, 2021
- 4 min read
La educación vista desde los principales actores de la comunidad educativa

Desde la educación inicial hasta la educación superior, la pandemia causada por el virus Covid-19 ha cambiado la forma en que operan los centros educativos. Estos cambios han impactado para bien o para mal a todos los actores que hacen vida dentro de estas instituciones.
¿Cómo va a ser el futuro? nadie lo sabe, pero en este panorama, los profesores, los estudiantes, los padres y el personal administrativo encuentran algunos aspectos positivos y experimentan otras nuevas preocupaciones. Profundizar en ellas, nos ayuda a entender qué hacer y cómo hacerlo, en preparación para el entorno altamente dinámico al que con seguridad estaremos expuestos en los próximos meses. Exploremos juntos cómo se ve la educación durante y después de la pandemia desde estas 4 diferentes perspectivas
“188 países decidieron cerrar sus centros educativos durante la pandemia del Covid-19 y sólo la mitad están listos para la educación a distancia” FUENTE: UNICEF
Desde la perspectiva del PROFESOR

Los profesores, han tenido que adaptarse a nuevas formas de enseñar, evaluar y calificar. Así se ve la realidad desde sus ojos:
Lo que les preocupa “Siento que tengo que desarrollar nuevos temas desde cero, buscando contenido en internet y a veces, sacrificando calidad por practicidad”
“Quiero pensar que puedo hacer algo mejor, en equipo con otros profesores de mi área en otras escuelas, pero la colaboración ha sido difícil”
“Dar clases a estudiantes en el aula y al mismo tiempo a otros en su casa ha probado ser una pesadilla en didáctica, logística y atención” I
“El rendimiento de mis estudiantes más vulnerables ha empeorado drásticamente. Hacer que se involucren e incluso que asistan, es mucho más difícil ahora” II
Lo positivo “Hemos mejorado mucho en la comunicación con los padres, que ahora están más involucrados en la experiencia educativa de sus hijos.” “Creo que poco a poco vamos entregando contenidos más interactivos, que nuestros estudiantes pueden seguir a su ritmo” “Siento que tenemos más y mejores herramientas de evaluación” “Y que mientras incorporamos más contenido de aprendizaje virtual, tenemos más oportunidades de dar un mejor seguimiento, proponer dinámicas distintas y ser más efectivos” Desde la perspectiva del ESTUDIANTE

Los estudiantes han experimentado un cambio drástico de la presencialidad a las nuevas estrategias de adquisición e interacción con el conocimiento. Así perciben su nueva experiencia:
Lo que les preocupa
“Me cuesta concentrarme y prestar atención”
“Es difícil tener la disciplina para sentarme a recibir clases en el computador”
“Tenemos muchas más tareas ahora que cuando asistíamos presencialmente al colegio”
“Cuando mi conexión a internet falla, pierdo el hilo de la clase y a veces la clase entera”
“Paso mucho menos tiempo con mis amigos y a
Lo positivo
“Afortunadamente no tengo que usar uniforme”
“Me gusta cuando vemos videos y tenemos actividades distintas. Ya no estamos leyendo tantos libros y tenemos la posibilidad de buscar respuestas directamente en internet”
“Puedo levantarme más tarde, y hacer más cosas antes y después de clases”
“Me gusta que tenemos más visibilidad del programa entero y puedo organizar el tiempo para hacer las cosas con más libertad y a mi propio ritmo”
Desde la perspectiva de los
PADRES

Los padres y cuidadores han tenido que participar más activamente de la educación diaria de sus hijos. Así se enfrentan a este reto: Lo que les preocupa
“He tenido que dedicar mucho más tiempo a la educación de mis hijos”
“Ahora dependemos mucho más de la conectividad a internet"
“Me preocupa la seguridad y el manejo de la información personal”
“Me preocupa la falta de interacción social y la exposición prolongada a las pantallas durante y después de clases”
Lo positivo “Hemos reducido los costos de traslados” “Me he sentido involucrado de una nueva forma con mis hijos en la experiencia de aprendizaje” “El contacto con los maestros y la escuela es ahora mucho más cercano” “Tengo mayor acceso y visibilidad de sus avances mucho más rápido”
Desde la perspectiva de los DIRECTORES

Los directores de centros educativos se han enfrentado a los desafíos técnicos (y en muchos casos financieros), que se derivan de esta nueva realidad. Esta es su visión:
Lo que les preocupa
“Tenemos preocupaciones con las matrículas. Padres y alumnos que no pueden pagar. El compromiso de ser más flexibles, con la presión económica que eso trae para nuestra institución”
“La cantidad de herramientas que manejamos se sale de las manos: Teams, Kahoot, Mentimeter, Dropbox, Calendars… y la lista crece en cada clase”
“Nuestra plataforma administrativa tiene que cambiar, el acceso remoto es complicado, es difícil de escalar y poco flexible”
“El control de los maestros y de las clases es ahora un reto más grande”
Lo positivo “Nuestros procesos de supervisión y calidad son mejores, porque nuestro evaluador puede entrar a cada clase en cualquier momento”
“Hemos aprendido a reducir costos en áreas inesperadas” “Vemos la oportunidad de captar nuevas matrículas de estudiantes en lugares que antes eran inaccesibles para nosotros” “Contar cada vez con más servicios de nube hace nuestro trabajo más fácil” “El contacto con los maestros y la escuela es ahora mucho más cercano” “Tenemos la oportunidad de unificar muchas herramientas. Implementar mejores plataformas y mejorar la experiencia de nuestra comunidad educativa”

fuente
Una mirada al futuro de la educación. (2021). [Email].

Un centro educativo conectado
Aunque no podemos tener certeza de la forma que va a tomar la educación del mañana, es seguro que el futuro va a traer consigo una mayor conexión, las aulas de clase y todo alrededor de ellas estará permeado por la tecnología con la intención de viabilizar, flexibilizar y optimizar la experiencia educativa. Nuestros profesores deberán trabajar conscientemente en el desarrollo de sus habilidades tecnológicas, los estudiantes estarán cada vez más motivados a ser independientes y responsables de su propio aprendizaje, las familias tomarán un papel más protagónico en el acompañamiento y nuestros centros educativos deberán estar a la altura de todas estas necesidades en un mundo en el que lo único constante seguirá siendo el cambio.
El socio correcto puede acompañarte para entregar mejores experiencias a estudiantes, padres y maestros, y así elevar el nivel de tu centro educativo.
댓글